lunes, 7 de abril de 2014

El Búho "Productivo"


Por alguna razón, desde niño soy malo para dormir. No es que me cueste quedarme dormido, sino que simple y llanamente no me gusta dormir. Se rompe el "continoum" del tiempo, del diario vivir. Aunque una vez que me voy a la cama, me quedo dormido en un par de minutos.

Algunos estudios han clasificado a las personas de acuerdo a su nivel energético diurno y nocturno (o en palabras más elaboradas y científicas, según el "Ciclo Circadiano"). en dos tipos (los cuales los han asociado con animales de similares características): Las personas tipo "Alondra" y las personas tipo "Búho"

Los primeros son aquellos que se levantan y acuestan temprano. Alcanzan un nivel de productividad óptimo durante las horas de luz, principalmente por las mañanas, por tanto, llegada la noche, su nivel de energía decrece y necesitan irse a descansar temprano. Los segundos (Búhos), son representantes de la otra cara de la moneda. Son aquellos cuyos niveles energéticos se elevan durante el atardecer y alcanzan su esplendor durante la noche. Al contrario que las personas "Alondras", los "búhos" presentan niveles de energía bajos y parecen aletargados durante el día. Su nivel de productividad es acotado en las horas de luz, pero aumenta exponencialmente al entrar el atardecer y luego, al oscurecer, su productividad y energía crecen a niveles superiores.

Personalmente, soy un búho de tomo y lomo. Mi productividad es superior durante las noches y mi concentración aumenta a medida que avanzan las horas nocturas. Sin embargo, durante las horas de sol, mi nivel energético es escaso. Sin embargo, a diferencia del búho, tiendo a despertar temprano y dormirme tarde. Por alguna razón no resisto dormir más de 5 o 6 horas.

Bueno, seguiré ululando en esta fría noche...

domingo, 6 de abril de 2014

Ode To My Forthcoming Winter

Maravillosa canción. 

Autumn Tears: Ode To My Forthcoming Winter. Part 4: Winter
Album: Love Poems for Dying Children - Act I
Year: 1996


Autumn hath awakened her children

I am the raging storm and gentle breeze
I am the glistening stream and earthen soil
I am the rain and the ever darkening sky
I am the velvet shadows of the night
Embrace the dreaming mystery
Partake of my scornful bereavement

Welcome my tears... Welcome my tears ...
Welcome my tears ...

sábado, 15 de febrero de 2014

La neurona doble estándar

Hoy vi un comentario en el diario La Tercera que me causó gracia y no lo quise dejar pasar... creo que refleja en muchos aspectos el doble estándar reinante en las personas con pensamientos de izquierda, especialistas en torcer la realidad de las cosas... No me acuerdo el nombre de quien escribió el comentario pero bueno... todos los reconocimientos para esa persona, y si alguna vez lee esto, sepa que todo el crédito va para ud. sr. NN. 

El comentario decribe las diferencias en las definiciones de un dictador, una protesta, una crisis económica y la violencia, según el punto de vista de un "socialista bananero"... o "comunacho al peo". El post fue el siguiente:

MANUAL DEL DOBLE-ESTÁNDAR SOCIALISTA "BANANERO": 

- DICTADOR DE IZQUIERDA: Líder revolucionario, libertador, héroe, patriota.

- DICTADOR DE DERECHA: Tirano, asesino, represor del pueblo.

  
- PROTESTAS CONTRA LA IZQUIERDA: Traición, "vende-patria", golpismo, sabotajes varios de la oposición, violentismo, usurpación del poder popular.

- PROTESTAS CONTRA LA DERECHA: Revolución, libertad de expresión, cambios, igualdad, la Voz del Pueblo y su Voluntad Soberana.


- CRISIS ECONÓMICA IZQUIERDISTA: Sabotaje de los empresarios y la oposición, Complots internacionales varios, Conspiraciones, intentos de derrocamiento: Se gobierna por Decreto como plan de emergencia para amortiguar la inflación y desabastecimiento.

- CRISIS ECONÓMICA DERECHISTA: Gobierno incompetente, desigual, empresarial, terrateniente y oligárquico.


- VIOLENCIA DE IZQUIERDA: Defensa del pueblo y la Nación, justicia, protección al débil, reivindicación.

- VIOLENCIA DE DERECHA: Asesinatos, genocidio, crueldad, represión, tortura.


miércoles, 12 de febrero de 2014

The life of meaningless

"The television is 'real'. It is immediate, it has dimension. It tells you what to think and blasts it in. It must be right. It seem so right. It rushes you on so quickly to its own conclusions your mind hasn't time to protest, 'what nonsense!' (...) Give the people contests they win by remembering the words to more popular songs or the names of state capitals or how much corn Iowa grew last year. Cram them full of non combustible data, chock them so damned full of 'facts' they feel stuffed, but absolutely `brilliant' with information. Then they'll feel they're thinking, they'll get a sense of motion without moving. And they'll be happy, because facts of that sort don't change. Don't give them any slippery stuff like philosophy or sociology to tie things up with. That way lies melancholy (...) More sports for everyone, group spirit, fun, and you don't have to think, eh?

“El televisor es 'real'. Es inmediato, tiene dimensión. Te dice lo que debes pensar y te lo dice a gritos. Ha de tener razón. Parece tenerla. Te lleva tan rápidamente a sus propias conclusiones, que tu mente no tiene tiempo de oponerse, '¡que tontería!' (…) Dale a la gente concursos que puedan ganar recordando las letras de las canciones más populares, o los nombres de las capitales de Estado o cuánto maíz cosechó Iowa el año pasado. Llénalos de datos no combustibles, lánzales encima tantos ‘hechos’ que se sientan abrumados, pero absolutamente 'brillantes' con la información. Entonces tendrán la sensación de que están pensando, tendrán la impresión de que se mueven sin moverse, porque los hechos de ese tipo no cambian. Y serán felices. No les des Filosofía o Sociología para que empiecen a atar cabos. Por ese camino, se encuentra la melancolía (…) Más deportes para todos, espíritu de grupo, diversión, y no hay necesidad de pensar, ¿eh?”.

Fahrenheit 451. Ray Bradbury, 1953.

lunes, 27 de enero de 2014

El legado del gobierno de Sebastián Piñera

Hoy se conoció el fallo del tribunal de La Haya, el cual a todas luces fue desfavorable para Chile, pero no "TAN" desfavorable como se pensaba. Haciendo una analogía con el fútbol, se pensó perder por goleada y se terminó perdiendo por la cuenta mínima. Así que mirado desde esa perspectiva, no fue tan malo.

Hoy también se dio a conocer la venta del Diario "La Nación" a una compañía e asesorías financieras, la cual obviamente representa a alguna otra empresa en las sombras.

Ambos sucesos en el mismo día, casi a la misma hora. ¿Por qué viene al caso para este post? Bueno, porque haciendo un resumen del gobierno de Piñera, no es posible dejar afuera estos dos sucesos de gran relevancia para el país.

Me formulé la siguiente pregunta durante la tarde: 

¿Cómo será recordado el gobierno de Piñera en algunos meses y/o años más?

Bueno, en términos cortos y precisos será recordado como aquel gobierno que:

1. Tuvo mayor crecimiento económico en los últimos 15 años

2. Tuvo la menor inflación en las últimas décadas. Con un 3,0% en el año 2010; 4,4% en 2011; 1,5% en 2012 y un 3,0% en 2013. Es decir, el nivel de precios se mantuvo relativamente estable bajo condiciones de alto crecimiento (fenómeno que ocurre pocas veces y el cual es buenísimo para todo país que lo experimenta)

3. Tuvo una de las menores tasas de desempleo en 25 años, incluso rozando cifras de pleno empleo (Resumiendo: Alto crecimiento, baja inflción y bajo desempleo. La triada de oro)

Es decir, en términos de manejo económico, el gobierno de Sebastián Piñera fue magnífico, extraordinario, magnánimo.

4. Logró reconstruir el país, en un gran porcentaje, después del terremoto de febrero de 2010, en sólo 4 años.

5. Aprobó el post-natal de 6 meses.

6. Eliminó el 7% de seguro médico a los adultos mayores vulnerables, aumentando indirectamente su pensión.

7. Baja la tasa de interés del Credito con Aval del Estado (CAE) del 6% al 2%, e impone un límite de duración en el pago. (Crédito implantado durante el gobierno de Bachelet con tasa usurera del 6%... para los que no se acuerdan)

Ahora viene la otra parte... no existe luz sin sombra... Este gobierno también será recordado como aquel que:

8. Dijo haría el mejor Censo de la historia y... resultó en una burla técnica y mediática de proporciones, desacreditando a una institución de lujo como el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)

9. Condonó una deuda tributaria millonaria (US$ 120 millones) a una empresa que ya estaba vendida (Johnson's) a Horst Paulmann, y donde el director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, había sido con antereioridad a su cargo de director, asesor tributario de la misma Johnson's, mientras trabajaba para la firma auditora Price Waterhouse Coopers (PwC), por tanto, existía un claro y gigantesco conflicto de interés, el que fue negado olímpicamente por este director.

10. Sacó a Marcelo Bielsa y Harold Mayne-Nicholls de la ANFP, a través de una oscura operación política, a través de los tres clubes grandes y, en la cual Sebastián Piñera ostentaba la posición de accionista de Colo Colo (Blanco y Negro), en la vereda opositora a Mayne-Nicholls.

11. Cedió parte del territorio marítimo chileno a Perú.

12. Vendió el diario "La Nación", sólo con un afán de desquite y/o revanchismo hacia sus adversarios, por la irrisoria suma de $320 millones.

Es así, como todo lo bueno tiene su opuesto. Creo que las cosas buenas de este gobierno sobrepasan con creces las oscuridades del mismo, pero a su vez, esa oscuridades tocan lo más sensible para la ciudadanía: la transparencia y probidad. Y es por eso, a mi juicio, que este gobierno estuvo tan bajo en aprobación en las encuestas de opinión, porque no fue transparente, y en ocasiones se movía en aguas subterráneas, lo cual toca un componente sumamente importante a nivel individual y social: la emocionalidad y sensibilidad del ciudadano de a pie.

lunes, 13 de enero de 2014

La TV chilena: El reflejo del Chile de hoy



El miércoles 20 de noviembre de 2013, se estrenó en nuestro país “Breaking Bad” por TV abierta, aclamada serie estadounidense, ganadora de múltiples premios (entre ellos los Emmy y los Globos de oro) y considerada una de las mejores series de todos los tiempos (incluso encabeza el ranking de las mejores series de TV en IMDB con un score de 9,6/10). Semanas más tarde y después de haber emitido dos temporadas de la serie, el canal Mega decide cancelar la emisión debido al bajo rating. ¿Cómo una de las mejores series de la historia pudo tener tal nivel de audiencia en Chile? (Por TV abierta)

Bueno, una de las teorías que manejo es que Chile es un país excepcionalmente “estupidizado” (vocablo nuevo) tanto televisiva como musicalmente. ¿Cómo se explica que la música más escuchada en este país, por las masas, sea ese ritmo para primates: el reggaeton? ¿Cómo se explica que los programas más vistos de la TV chilena sean los “reality shows”? (Un “reality show” es el equivalente televisivo del reggaeton) ¿Cómo se explica que proliferen los programas de farándula y los espectáculos basados en figuras farandulescas?

En mi opinión, la respuesta es simple: El grado de desarrollo mental del chileno medio es pobre. Posee poca cultura en términos generales. Lee poco, considerando que un ciudadano español promedio lee 37 libros al año, el chileno promedio no llega a los 4 libros al año, sumado a que más del 80% de la población no entiende lo que lee. Esa cifra parece catastrófica, y configura la tormenta perfecta culturalmente hablando. ¿Qué se le puede pedir a un ciudadano que ostenta ese nivel de... de...? no sé cómo llamarlo... quizás sería mejor decir que le falta algo... le faltan toneladas de cultura por todos lados.

Ese escenario de precariedad cultural, de precariedad en el gusto musical, en el gusto por el buen cine, por la lectura y por los buenos eventos (no esas basuras de eventos de año nuevo o veraniegos que lo único que convocan es a la gente “reventada” borracha y drogadicta... todos en el mismo lugar a la misma hora...) demuestran la calidad de nuestra población. ¿Se le puede pedir a alguien que cumple con esas características que vaya al cine y pague por ver “Life is a Miracle” (Emir Kusturica, 2004)?, ¿la entendería? ¿Pasaría de los 10 minutos de película sin aburrirse? Lo dudo... su mentalidad no puede absorber nada más allá que una película tipo Jackass o un reality show... y musicalmente hablando, el reggaeton es la máxima expresión de su felicidad, porque cerebralmente no puede procesar más... Es como pedirle a un computador con un procesador Pentium 1 que haga el trabajo de un computador con procesador dual core i7... Es como pedirle a un auto Fiat 600 que alcance las velocidades y la calidad de un Ferrari... En resumen, la cabeza no les da para más...

Claro, siempre hay gente que trata de encubrir su precariedad mental, disfrazando sus gustos... hacen como que les gusta Silvio Rodríguez, Patricio Manns o la música clásica pero se mueren por escuchar y bailar reggaeton (conozco a varios/as de este tipo)... hacen como que les gustan las películas del Sundance, pero se mueren por ver una Jackass... hacen como que les gustan los programas como “Tolerancia Cero” o “Una Belleza Nueva”, pero se mueren por ver cualquier reality show o programa de farándula, se mueren por “Primer Plano”, por ejemplo... y así suma y sigue...

Resumiendo, esa es para mí la principal explicación del por qué series como “Breaking Bad” fracasan en la TV abierta de Chile, del por qué musicalmente estamos invadidos por el reggaeton, del por qué al Festival de Viña del Mar invitan al dúo de reggaeton más flaite de todos los tiempos (todos los reggaetoneros son flaites, pero el grupo invitado al festival es el más flaite... esa es la gracia, tener a la “creme de la creme” en Viña del Mar), del por qué uno de los libros más leídos del año es “50 sombras de Grey” y no cualquier otro ligeramente más complicado para las neuronas... y un largo etc.

Nada que hacer... Chile es un país estúpida y jodidamente especial...

viernes, 27 de diciembre de 2013

Have you met Archimedes?

Sol Robeson: Have you met Archimedes? The one with the black spots, you see? You remember Archimedes of Syracuse, eh? The king asks Archimedes to determine if a present he's received is actually solid gold. Unsolved problem at the time. It tortures the great Greek mathematician for weeks - insomnia haunts him and he twists and turns in his bed for nights on end. Finally, his equally exhausted wife - she's forced to share a bed with this genius - convinces him to take a bath to relax. While he's entering the tub, Archimedes notices the bath water rise. Displacement, a way to determine volume, and that's a way to determine density - weight over volume. And thus, Archimedes solves the problem. He screams "Eureka" and he is so overwhelmed he runs dripping naked through the streets to the king's palace to report his discovery.

(Extract from Pi: Faith in Chaos, 1998. Directed by Darren Aronofsky)