Hasta que a Franco Parisi le dió resultado la estrategia de atacar a Evelyn Matthei. Reconocida por su fama de "pasto seco" o de que "prende con agua" o la "candidata de la chuchá", Parisi ha apostado desde hace semanas, desde aquel debate de la ANP por atacar a Matthei, esperando que ésta respondiera, pero nada... Matthei aguantaba estoica, hasta qué... su personalidad pudo más y no aguanto.
Lo que ha hecho Matthei se enmarca dentro de un objetivo de evitar la pérdida de votos a futuro (tal como los ha perdido hasta ahora y que tienen a Franco Parisi pisándole los talones). Para ello, no dudó en atacar a Parisi para mostrar a su electorado "potencial" que Parisi es un tramposo o una mala opción. El punto está en que, si ella cree que va en 2° lugar y que, probablemente, según ella pasará a 2° vuelta, no tiene necesidad alguna de atacarlo, es más, ella debería pensar que en 2° vuelta necesitará los votos de Parisi, dado que el 43% de los votantes de Parisi en una 2° vuelta potencial entre Matthei y Bachelet, dice que votaría por Matthei. (Encuesta UDP).
¿Qué hace Matthei en vez de la estrategia obvia? Ataca a Parisi buscando retener a su electorado, obviando la potencial pérdida de votos del electorado de Franco Parisi en 2° vuelta. Ese 43% del electorado de Parisi que votaría por Matthei en una potencial 2° vuelta con Bachelet, ahora creo que bajó bastante. Matthei está perdiendo los potenciales votos de Parisi en 2° vuelta. ¿Acaso no es una mala estrategia?
En el único escenario en que esa estrategia deja de ser mala estrategia, para convertirse en una estrategia "buena" pero desesperada, sería que ella crea que su base electoral se está mermando y, claro, quiera evitar que muchos de sus votantes voten por Parisi en la 1° vuelta. El ataque frontal a Parisi demuestra que ésta es su creencia, luego, le da lo mismo perder potenciales votantes después, porque hoy, en la actualidad, está perdiendo más votos de los que está captando, por tanto se hace urgente tratar de retener los votos que aún le quedan, no pensando en una potencial 2° vuelta, porque no está segura de llegar a ella si no retiene sus votos hoy.
Bueno, como votante de Franco Parisi, le agradezco a la Sra. Matthei dicha estrategia. Existe una frase que dice: "Si ves que tu enemigo comete un error, no lo distraigas"
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elecciones. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de octubre de 2013
Resultado electoral: La visión
Hoy tuve una visión (la verdad, no tengo idea cuando publicaré este escrito, pero ese "hoy" se refiere al viernes 18 de octubre)
La visión, tal cual avezado pitoniso, consistía simplemente en los resultados de la elección presidencial. Tal cual acto inconsciente de razonamiento, después de un arduo bombardeo de encuestas y predicciones varias, de dudosas metodologías y, aún asumiendo que el "contexto técnico" fuese el correcto, el proceso de muestreo me deja muchas dudas. Dicho eso, mi inconsciente, y por tanto, mi visión, da por ganadora de la elección a Michelle Bachelet en 1° vuelta. Así sin más. Sencillo, conciso y sin tanto alboroto.
Paréntesis: Mi voto va para Franco Parisi, para que vean que mis visiones son imparciales y no dan de ganador a Parisi necesariamente.
Cerrado el paréntesis, se ha instalado el discurso de varios candidatos (Matthei, Parisi, ME-O) de que va a haber una 2° vuelta. Se habla, "como si nada", como si fuera un hecho, de que la 2° vuelta existirá. Bueno, a un mes de la elección creo que la 2° vuelta no es un hecho, es más bien una idea que se quiere instalar en los potenciales electores, con un fin principal (enmarcado dentro de otros objetivos, por supuesto) para, por una parte, incentivarlos a ir a votar ese día y, por otra parte, instalar en el ideario colectivo que la candidatura "X" es competitiva, siendo que, lamentablemente, hasta el momento, ninguna candidatura es competitiva con Bachelet al frente. Si se da por hecho que no existirá segunda vuelta y que Bachelet ganará fácil, muchos de los electores de Matthei, Parisi y ME-O, simplemente no se presentarán a votar ese día, ya que ven el trámite como algo inefectivo y, por tanto, innecesario.
Luego, es necesario instalar el discurso mediático de que existirá una 2° vuelta. También le conviene este escenario al comando de Bachelet es, ya que también por el lado de esta candidata se puede instalar la idea de que vencerá fácilmente, por tanto no es necesario ir a votar, mermando su base electoral. Es un boomerang tener tal seguridad. Los candidatos necesitan que la gente esté dispuesta a votar en masa ese día. Un escenario contrario podría elevar a un vencedor "deslegitimado" ante una gran mayoría que no vota. Eso puede poner en peligro la institucionalidad nacional y dejara como resultado final un débil gobierno electo por una mayoría (relativa) que si vota, ingobernable por la mayoría (absoluta) que no vota.
Bueno, en noviembre se verá si mi visión estuvo en lo correcto, o me jubilo de pitoniso y rompo mi bola de cristal.
La visión, tal cual avezado pitoniso, consistía simplemente en los resultados de la elección presidencial. Tal cual acto inconsciente de razonamiento, después de un arduo bombardeo de encuestas y predicciones varias, de dudosas metodologías y, aún asumiendo que el "contexto técnico" fuese el correcto, el proceso de muestreo me deja muchas dudas. Dicho eso, mi inconsciente, y por tanto, mi visión, da por ganadora de la elección a Michelle Bachelet en 1° vuelta. Así sin más. Sencillo, conciso y sin tanto alboroto.
Paréntesis: Mi voto va para Franco Parisi, para que vean que mis visiones son imparciales y no dan de ganador a Parisi necesariamente.
Cerrado el paréntesis, se ha instalado el discurso de varios candidatos (Matthei, Parisi, ME-O) de que va a haber una 2° vuelta. Se habla, "como si nada", como si fuera un hecho, de que la 2° vuelta existirá. Bueno, a un mes de la elección creo que la 2° vuelta no es un hecho, es más bien una idea que se quiere instalar en los potenciales electores, con un fin principal (enmarcado dentro de otros objetivos, por supuesto) para, por una parte, incentivarlos a ir a votar ese día y, por otra parte, instalar en el ideario colectivo que la candidatura "X" es competitiva, siendo que, lamentablemente, hasta el momento, ninguna candidatura es competitiva con Bachelet al frente. Si se da por hecho que no existirá segunda vuelta y que Bachelet ganará fácil, muchos de los electores de Matthei, Parisi y ME-O, simplemente no se presentarán a votar ese día, ya que ven el trámite como algo inefectivo y, por tanto, innecesario.
Luego, es necesario instalar el discurso mediático de que existirá una 2° vuelta. También le conviene este escenario al comando de Bachelet es, ya que también por el lado de esta candidata se puede instalar la idea de que vencerá fácilmente, por tanto no es necesario ir a votar, mermando su base electoral. Es un boomerang tener tal seguridad. Los candidatos necesitan que la gente esté dispuesta a votar en masa ese día. Un escenario contrario podría elevar a un vencedor "deslegitimado" ante una gran mayoría que no vota. Eso puede poner en peligro la institucionalidad nacional y dejara como resultado final un débil gobierno electo por una mayoría (relativa) que si vota, ingobernable por la mayoría (absoluta) que no vota.
Bueno, en noviembre se verá si mi visión estuvo en lo correcto, o me jubilo de pitoniso y rompo mi bola de cristal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)